Trabajar como cocinero: guía honesta para empezar en cocina

¿Te imaginas ganarte la vida entre fogones? Ser cocinero no es lo que muestran en la tele. Es esfuerzo, aprendizaje constante y muchas horas de pie, pero también es creatividad, ambiente de equipo y satisfacción al ver a otros disfrutar tu comida. Si te pica la curiosidad, aquí tienes lo básico para lanzarte.

¿Qué necesitas para empezar? No hace falta ser un chef con estrella Michelin desde el principio. Puedes formarte en cursos de cocina, como los que hay en Bilbao con plazas cada año o en centros como SENA. Muchos cocineros han arrancado en escuelas de hostelería de su ciudad o talleres prácticos. Otros empiezan desde abajo, ayudando en la cocina de un bar pequeño y subiendo escalones poco a poco. Lo importante: tener ganas de aprender y no tenerle miedo al trabajo duro.

¿Hace falta tener experiencia? Ayuda, claro, pero muchos sitios valoran más tu actitud, rapidez de aprendizaje y capacidad para trabajar en equipo. Empieza haciendo prácticas, aprende de cada turno y no dudes en preguntar ni en probar recetas nuevas en casa. Cocina todo lo que puedas: pastas, guisos, postres. Así coges soltura y pierdes el miedo a equivocarte.

¿Cuánto se cobra al principio? Súper variable. Una clase de cocina puede costar desde 15 hasta 60 euros según la ciudad y el nivel (en España, los precios cambian mucho entre Madrid, Barcelona o Valencia, por ejemplo). De cocinero ayudante, el primer salario puede ser justo, pero a medida que aprendas y cojas experiencia, tus opciones mejoran bastante. Si buscas estabilidad, restaurantes y hoteles son lo más común, aunque la cocina creativa y los food trucks cada vez ofrecen más oportunidades.

Truco de oro: tu mejor aliado es la práctica constante. Apúntate a talleres, pídele consejo a cocineros que admires y no te obsesiones solo con recetas "de moda"; dominar las bases (cortes, caldos, salsas) te abre puertas en cualquier cocina. ¿Tienes redes sociales? Úsalas para compartir tus platos e ideas. Ya no basta con cocinar bien, mostrar tu pasión y tu proceso suma puntos cuando busques trabajo.

Hay retos: horarios largos, presión, calor, clientes exigentes… Pero también hay recompensas. Cada plato bien servido, cada sonrisa de un comensal, cada logro personal en una receta complicada. Trabajar como cocinero no es solo un oficio, es una forma de aprender todos los días y poner tu sello en cada menú.

¿Listo para dar el primer paso? Busca cursos locales, lee experiencias de otros cocineros, y lánzate a cocinar. Tu futuro puesto en la cocina empieza hoy, y solo tú decides hasta dónde quieres llegar.

¿Qué título se necesita para trabajar como cocinero profesional en España?

¿Qué título se necesita para trabajar como cocinero profesional en España?

¿Pensando en convertirte en cocinero profesional en España? Descubre qué títulos necesitas, las rutas de estudio más demandadas y cómo puedes abrirte paso en la cocina, tanto con formación reglada como sin ella. Aquí te cuento todo sobre estudios, certificados y el día a día de esta profesión, sin rodeos ni tecnicismos ni cuentos. Prepárate para conocer los auténticos caminos que llevan a ser cocinero.

Continuar leyendo