Cómo minimizar las tarifas de gas al comprar y vender NFTs

Aitana Castillo 0 Comentarios 17 noviembre 2025

Comprar o vender un NFT puede costarte más en tarifas de red que el propio NFT. En abril de 2025, un usuario pagó $217 en tarifas de gas para adquirir un NFT valorado en solo $12. Esto no es un error aislado: en los primeros tres meses de 2025, más de 140 usuarios reportaron en Reddit haber gastado más en tarifas de red que en el activo que compraban. Las tarifas de gas no son un impuesto opcional: son el precio que pagas por hacer que la blockchain procese tu transacción. Y si no sabes cómo manejarlas, puedes perder cientos de dólares sin siquiera darte cuenta.

¿Qué son las tarifas de gas y por qué son tan altas?

Las tarifas de gas son pagos que haces a los validadores de la red blockchain para que ejecuten tu transacción: ya sea que compres, vendas, transfieras o acuñes un NFT. En Ethereum -la red donde se negocia el 78,3% de todos los NFTs- estas tarifas se calculan con la fórmula: Gas Fee = Límite de gas × (Tarifa base + Tarifa de prioridad). La tarifa base se ajusta automáticamente según la congestión de la red, y la tarifa de prioridad es un extra que le das al validador para que tu transacción se procese antes que otras.

Antes de 2021, las tarifas eran un subasta abierta: si querías que tu transacción se confirmara rápido, tenías que ofrecer más. Eso llevaba a que muchas personas pagaran el doble o el triple de lo necesario. Con el lanzamiento de EIP-1559 en agosto de 2021, Ethereum introdujo una tarifa base que se quema en lugar de ir a los mineros, lo que redujo la volatilidad en un 64%. Pero aún así, durante picos de actividad -como lanzamientos de NFTs populares o airdrops- las tarifas pueden dispararse hasta $90 por transacción.

La realidad es simple: cuando miles de personas intentan hacer transacciones al mismo tiempo, la red se atasca. Y como los validadores priorizan las transacciones con mayores tarifas, tú terminas pagando más si no actúas con estrategia.

Las redes alternativas que te pueden salvar dinero

No todos los NFTs tienen que estar en Ethereum. Si tu objetivo es comprar o vender NFTs de bajo valor -por debajo de 0,1 ETH- hay redes mucho más baratas que ya están dominando ese segmento.

  • Polygon: Es una capa 2 de Ethereum que reduce las tarifas a menos de $0,01 por transacción. El 87% del volumen de OpenSea ahora se mueve por Polygon, y muchas colecciones masivas como Sorare o NBA Top Shot ya están allí. El único inconveniente: tiene menos validadores (100 vs 800.000+ en Ethereum), lo que significa un nivel de seguridad ligeramente menor. Pero para NFTs de uso cotidiano, es más que suficiente.
  • Solana: Procesa transacciones a $0,00025 cada una. Es rápida y barata, pero ha tenido 6 caídas de red en lo que va de 2025, sumando más de 32 horas de inactividad. Si confías en que tu NFT se venderá en minutos, Solana es ideal. Si no, puedes perder tu transacción si la red se cae justo cuando la estás enviando.
  • Hedera: Tiene tarifas fijas de $0,0001 por transacción. Es predecible, pero tiene solo 38 marketplaces activos, frente a los 142 de Ethereum. Si buscas liquidez, no es la mejor opción.

Si estás acuñando 10.000 NFTs, Ethereum te costaría entre $25.000 y $100.000. En Polygon, el mismo proceso cuesta alrededor de $50. En Solana, solo $25. La diferencia no es marginal: es abismal.

Cuándo operar: el secreto para pagar menos

El momento del día en que haces tu transacción puede marcar la diferencia entre pagar $5 o $75. Según el análisis de Kanga Exchange en enero de 2025, los precios más bajos se dan entre las 12:00 y 4:00 UTC los domingos. Ese es el momento en que la mayoría de los usuarios de NFTs están durmiendo, y la red está casi vacía.

En contraste, entre las 9:00 y 17:00 UTC de lunes a viernes -cuando los traders de EE.UU. y Europa están activos- las tarifas promedio oscilan entre $15 y $75. Si intentas comprar un NFT a las 14:00 de un martes, probablemente estés pagando el doble de lo necesario.

Un usuario de Reddit, u/GasWhisperer, mintió 100 NFTs en un solo domingo por menos de $8.32. Otro, u/EthereumSurvivor, ahorró $387,50 en 15 compras simplemente moviendo sus transacciones a la madrugada del domingo. No es magia: es horario.

Ilustración en estilo cómic de un ninja de Polygon derrotando a un monstruo de tarifas de Ethereum.

Herramientas que te ayudan a no pagar de más

No confíes en la estimación automática de tu billetera. MetaMask, por ejemplo, suele sugerir tarifas altas por defecto para asegurar que tu transacción se confirme. Pero tú puedes controlarlo.

  • Etherscan Gas Tracker: Muestra en tiempo real las tarifas de “lento”, “normal” y “rápido”. Si la tarifa rápida está por encima de 100 gwei, evita operar. La mayoría de las transacciones se confirman con 10-20 gwei si no hay congestión.
  • Blocknative Gas Platform: Te avisa cuando la red está por saturarse y te da recomendaciones personalizadas.
  • Gas Hero (extensión de Chrome): Configuras un límite de tarifa máxima (por ejemplo, $5) y la extensión ejecuta tu transacción automáticamente cuando el precio cae por debajo de ese umbral. Los usuarios reportan un ahorro promedio del 47,3%.

Además, en MetaMask, puedes ir a “Configuración” > “Avanzado” > “Editar tarifas de gas” y establecer manualmente la “Tarifa de prioridad” en 2 gwei. En horarios bajos, esto funciona en el 83,7% de los casos, según un estudio de Nansen en abril de 2025.

¿Qué hacer si tu transacción se atasca?

Si enviaste una transacción con una tarifa demasiado baja, puede quedar “atrapada” en la cola de la red. No se cancela, no se pierde, pero tampoco se completa. Aquí hay dos soluciones reales:

  1. Reemplazar con mayor tarifa (Speed Up): En MetaMask, haz clic en la transacción pendiente y selecciona “Acelerar”. El sistema envía una nueva transacción con la misma información, pero con una tarifa más alta. El original se cancela automáticamente.
  2. Cancelar (Cancel): Si no puedes acelerarla, envía una nueva transacción al mismo address, pero con 0 ETH de valor y una tarifa de gas mucho más alta. Esto reemplaza la anterior y la libera.

Evita usar la opción “Acelerar” durante picos de congestión: si ya estás en una cola de 50.000 transacciones, pagar más no garantiza que te saltes la fila. Mejor espera hasta que la red se calme.

Balanza que compara montones de billetes de Ethereum con una sola moneda de Polygon, con holograma de reducción de costos.

El futuro: ¿Cuándo bajarán las tarifas de forma permanente?

La buena noticia es que Ethereum está en camino de solucionar este problema. El upgrade Dencun, programado para el tercer trimestre de 2025, implementará EIP-4844 (proto-danksharding), que reducirá los costos de transacción de NFTs en un 90%. Esto significa que en lugar de pagar $50 por una compra, podrías pagar menos de $5.

Además, plataformas como Immutable X ya ofrecen acuñación sin tarifas de gas: el creador del NFT paga, no tú. En el primer trimestre de 2025, procesaron 12,7 millones de NFTs con tarifas de gas cero para los usuarios.

Analistas de Messari predicen que para 2027, el costo promedio de una transacción de NFT caerá a $0,75. Gartner ya advierte que solo las plataformas con tarifas predecibles y por debajo de $1 sobrevivirán más allá de 2028. Las que no se adapten, desaparecerán.

¿Qué deberías hacer hoy?

Si estás empezando:

  • Usa Polygon o Solana para NFTs de bajo valor.
  • Nunca compres o vendas NFTs entre las 9:00 y 17:00 UTC de lunes a viernes.
  • Instala Gas Hero o usa Etherscan Gas Tracker antes de confirmar cualquier transacción.
  • Configura tu MetaMask para usar una tarifa de prioridad de 2 gwei en horarios bajos.
  • Si vas a acuñar muchos NFTs, considera usar una solución de capa 2 o un proveedor que pague las tarifas por ti.

Las tarifas de gas no son un misterio. Son una variable que puedes controlar. No se trata de tener más dinero. Se trata de tener más información. Y con la información correcta, puedes operar en NFTs sin tener que pagar una fortuna por hacerlo.