Si alguna vez te has preguntado qué parque temático atrae a más personas en todo el mundo, la respuesta no es un secreto: es Disney World, en Orlando, Florida. Pero no es solo un nombre famoso. Es un fenómeno que mueve más de 50 millones de visitantes al año, y en 2025, esa cifra sigue creciendo. No es un lugar donde solo subes a montañas rusas. Es un ecosistema completo: hoteles, restaurantes, shows, parques temáticos dentro del parque, y hasta un sistema de transporte privado que conecta todo. Y sí, sigue siendo el número uno, aunque otros lo intentan.
¿Por qué Disney World sigue siendo el líder?
Disney World no gana por tener la montaña rusa más alta o la atracción más tecnológica. Gana porque sabe cómo hacer que la gente vuelva una y otra vez. Tiene cuatro parques temáticos distintos: Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom. Cada uno tiene su propia identidad. Magic Kingdom es el clásico, con el castillo de Cenicienta y los personajes de dibujos animados. Epcot es el que te hace pensar, con sus pabellones mundiales y tecnología futurista. Hollywood Studios te mete en el cine, y Animal Kingdom te lleva a la selva sin salir de Florida.
Además, no es solo el parque. Es todo lo que lo rodea. Hay más de 20 hoteles oficiales, desde los lujosos hasta los económicos. Hay cientos de restaurantes, desde comida rápida hasta chefs estrella. Y si quieres, puedes comprar un pase que te permite entrar a todos los parques durante varios días, y hasta reservar comidas con tus personajes favoritos. Todo está diseñado para que no tengas que salir del entorno. Y eso, para muchas familias, es el valor real.
¿Qué pasa con los parques de Europa?
En España, el parque más visitado es PortAventura, en Tarragona. Atrae cerca de 5 millones de personas al año, lo que lo convierte en el número uno del país. Pero si lo comparas con Disney World, es como comparar un coche pequeño con un avión. PortAventura tiene seis zonas temáticas, una de las mejores montañas rusas del mundo (Shambhala), y un acuaparque. Es excelente, pero su escala es diferente.
En Francia, Disneyland Paris es el parque más visitado de Europa. En 2024, recibió alrededor de 15 millones de visitantes. Aún así, es menos de la tercera parte de Disney World. ¿Por qué? Porque Disney World tiene una ventaja geográfica enorme: Estados Unidos es el país con más turistas internacionales en el mundo. Y Orlando es el punto de entrada para muchos de ellos. Además, Disney invierte miles de millones cada año en nuevas atracciones, shows y tecnología. En 2025, abrieron una nueva zona de Avatar en Animal Kingdom, con vuelos sobre Pandora. Eso no es un añadido. Es un nuevo mundo.
¿Y Universal Studios? ¿No es fuerte también?
Universal Studios es el único que realmente le hace competencia. En Orlando, tiene dos parques: Universal Studios Florida y Islands of Adventure. Juntos, atraen cerca de 18 millones de visitantes al año. Su fuerza está en las licencias: Harry Potter, Jurassic Park, Minions, Transformers. Si eres fan de alguna de estas franquicias, es casi un peregrinaje. La zona de The Wizarding World of Harry Potter en Universal es tan inmersiva que muchos visitantes creen que están en Hogwarts.
Pero incluso con eso, Universal no supera a Disney. Porque Disney no depende solo de películas. Tiene una historia de 100 años. Tiene canciones que cantan los niños desde que nacen. Tiene tradiciones: la parada nocturna, los fuegos artificiales sobre el castillo, los personajes que salen a saludar sin necesidad de pagar extra. Universal es emocionante. Disney es emocional.
¿Qué hay de Asia y otros continentes?
En Asia, el parque más visitado es Tokyo Disney Resort, que incluye Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea. Juntos, reciben unos 17 millones de visitantes al año. Es fascinante porque los japoneses lo tratan con un respeto casi religioso. No hay gritos, no hay empujones. La limpieza es impecable. Y la atención al detalle es tan fina que hasta las papeleras están diseñadas para encajar con el tema del área.
En China, Shanghai Disney Resort abrió en 2016 y ya atrae 12 millones de personas al año. Tiene el castillo más grande de todos los parques de Disney, y una zona exclusiva de Tron que no existe en ningún otro lugar. Pero aún así, no llega a los niveles de Orlando. La distancia y los costos de viaje son mayores. Y la competencia interna es fuerte: hay muchos parques locales que ofrecen experiencias similares a menor precio.
¿Qué factores hacen que un parque sea el más visitado?
No es solo el número de atracciones. Es una mezcla de cosas:
- Ubicación: Disney World está en Florida, un estado con clima cálido todo el año, aeropuertos internacionales y una infraestructura turística masiva.
- Escalabilidad: Puedes pasar una semana allí y no ver todo. Hay algo nuevo cada año.
- Experiencia completa: No solo es el parque. Es el hotel, la comida, los recuerdos, las fotos, los shows. Todo está integrado.
- Marca: Disney es parte de la cultura global. Sabes quién es Mickey desde que eras niño, aunque nunca hayas ido.
- Inversión constante: En 2025, Disney gastó más de 3.000 millones de dólares en nuevas atracciones, tecnología de realidad aumentada y sostenibilidad. Eso no lo hace cualquier parque.
¿Vale la pena ir a Disney World si estás en España?
Si tienes la oportunidad, sí. Pero no lo hagas por ser el más visitado. Hazlo porque quieres vivir algo que no puedes encontrar en ningún otro lugar. Si buscas montañas rusas extremas, ve a PortAventura. Si quieres una experiencia cultural, visita Parque Warner en Madrid. Si quieres algo más tranquilo, el Parque de Atracciones de Barcelona es ideal para familias con niños pequeños.
Disney World es para quien busca magia, nostalgia, y una experiencia que dura más allá del día. Para quienes quieren que sus hijos recuerden, no solo las atracciones, sino el sonido de la música, el olor de las galletas en Main Street, y la emoción de ver a su personaje favorito por primera vez. Eso no se compra. Se vive.
¿Cuáles son los siguientes parques más visitados?
Si te interesa comparar, aquí están los más visitados en 2025, según datos de AECOM y Themed Entertainment Association:
| Ranking | Parque | Ubicación | Visitantes (aprox.) |
|---|---|---|---|
| 1 | Walt Disney World Resort | Orlando, EE.UU. | 50 millones |
| 2 | Tokyo Disney Resort | Tokio, Japón | 17 millones |
| 3 | Universal Studios Orlando | Orlando, EE.UU. | 18 millones |
| 4 | Shanghai Disney Resort | Shanghái, China | 12 millones |
| 5 | Disneyland Paris | París, Francia | 15 millones |
| 6 | PortAventura World | Tarragona, España | 5 millones |
Como ves, España está bien posicionado, pero lejos del liderazgo global. Eso no significa que no sea un buen destino. Solo significa que el mundo tiene otras opciones que, por tamaño, inversión y alcance, son difíciles de igualar.
¿Qué se viene en 2026?
Disney ya anunció que en 2026 abrirá una nueva zona en Magic Kingdom basada en la película “Encanto”. Será la primera vez que un parque de Disney incluya una historia latinoamericana con tanta profundidad. Habrá música en vivo, bailes tradicionales, y hasta comidas inspiradas en Colombia. Esto no es solo un nuevo área. Es una señal: Disney sabe que su público global ya no es solo estadounidense o europeo. Es mundial. Y está preparándose para ello.
En España, PortAventura está trabajando en su propia expansión: un nuevo hotel temático de piratas y una atracción de realidad virtual con dragones. Pero no hay nada que se acerque a la escala de lo que Disney planea. La carrera sigue abierta. Pero por ahora, el título de parque más visitado del mundo sigue siendo de Disney World. Y probablemente lo será por muchos años más.
¿Cuál es el parque temático más visitado de España?
El parque temático más visitado de España es PortAventura World, ubicado en Tarragona. En 2025, recibió aproximadamente 5 millones de visitantes. Combina un parque de atracciones, un acuaparque y varios hoteles temáticos. Es el más grande del país y el único que compite en escala con parques europeos de primer nivel.
¿Por qué Disney World atrae tanto más que otros parques?
Disney World atrae más visitantes porque combina cuatro parques distintos, más de 20 hoteles, cientos de restaurantes y una experiencia inmersiva que dura días. No solo vende entradas: vende emociones, recuerdos y tradiciones. Su marca global, su inversión constante y su ubicación en Florida -un destino turístico masivo- le dan una ventaja que otros no pueden igualar.
¿Es mejor ir a Disney World o a PortAventura?
Depende de lo que busques. Si quieres una experiencia familiar completa, con música, personajes y magia, Disney World es única. Si prefieres montañas rusas de alto nivel, clima mediterráneo y menos multitudes, PortAventura es ideal. Uno no reemplaza al otro: son experiencias distintas.
¿Cuánto cuesta entrar a Disney World en 2025?
En 2025, el precio de entrada a un solo parque de Disney World empieza en 109 dólares por persona, por día. Si quieres acceso a los cuatro parques en un mismo día, el precio sube a 199 dólares. Los precios varían según la temporada, y hay descuentos para residentes de Florida o para quienes compran paquetes con hotel. No es barato, pero muchos lo consideran una inversión en recuerdos.
¿Hay parques temáticos en España que valgan la pena?
Sí. Además de PortAventura, Parque Warner Madrid ofrece una experiencia más centrada en personajes de Warner Bros. como Looney Tunes y DC Comics. El Parque de Atracciones de Barcelona es ideal para familias con niños pequeños. Y en Andalucía, el Parque de Atracciones de Málaga tiene una buena combinación de atracciones y zonas verdes. Cada uno tiene su público.