¿Cuál es el salario mínimo en la hostelería en 2025?

Aitana Castillo 0 Comentarios 23 noviembre 2025

Si trabajas en un restaurante, bar o hotel, seguro que te has preguntado: ¿cuánto debería ganar al mes? En 2025, el salario mínimo en la hostelería no es el mismo en todas partes, y mucho menos en España, donde las comunidades autónomas tienen cierta libertad para ajustar las condiciones laborales. Pero hay reglas claras que todos deben cumplir, y si no las conoces, podrías estar perdiendo dinero.

El salario mínimo interprofesional en 2025

En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 es de 1.185 euros brutos al mes, pagados en 14 pagas. Eso son 84,64 euros por semana, o 3,94 euros por hora si trabajas 40 horas a la semana. Este es el piso legal para cualquier empleo, incluyendo camareros, cocineros, limpiadores o recepcionistas. Nadie puede pagarte menos, ni siquiera si dices que estás de acuerdo.

Pero aquí viene lo importante: en la hostelería, muchas veces el salario no se queda en ese mínimo. Algunos empleadores suman horas extras, turnos nocturnos o comisiones. Otros, en cambio, te pagan justo lo mínimo y te hacen trabajar más de lo legal. Si trabajas 45 horas a la semana y solo te pagan por 40, eso es ilegal. Y si te dan la comida gratis como parte del salario, eso también está prohibido. La comida y el alojamiento son beneficios, no descuentos al sueldo.

¿Cuánto gana un camarero en la hostelería?

Un camarero con contrato completo y sin experiencia suele cobrar entre 1.185 y 1.400 euros brutos al mes. Pero si trabajas en una ciudad grande como Bilbao, Madrid o Barcelona, el suelo suele ser más alto. En zonas turísticas, donde hay más clientes y más propinas, algunos restaurantes pagan hasta 1.600 euros, aunque eso no es obligatorio. Lo que sí es obligatorio es que te paguen al menos el SMI.

Las propinas no cuentan como parte del salario. Si te dan 200 euros en propinas en un mes, eso no puede restarse de tu nómina. El dueño debe pagarte los 1.185 euros, y luego, si te dan más, es extra. Muchos trabajadores creen que las propinas sustituyen al sueldo, pero eso es un mito. Si tu sueldo base es 900 euros y te dan 300 en propinas, estás siendo pagado por debajo del mínimo. Eso no está bien.

El sueldo de los cocineros y chefs

Los cocineros tienen un salario más alto que los camareros, pero también depende de su nivel. Un ayudante de cocina con poca experiencia gana entre 1.250 y 1.450 euros. Un cocinero de primera línea con 3-5 años de experiencia puede llegar a los 1.700 a 2.000 euros, sobre todo si trabaja en un restaurante con estrella Michelin o en un hotel de lujo. En Bilbao, por ejemplo, muchos cocineros cobran más que la media nacional porque la oferta laboral es alta y la competencia por buenos profesionales también.

Los chefs ejecutivos, que gestionan la cocina entera, suelen ganar entre 2.500 y 4.000 euros, pero eso es para puestos de dirección, no para trabajadores de base. Si te dicen que eres "chef" y te pagan 1.200 euros, probablemente te estén engañando. El título no cambia la ley: si haces el mismo trabajo que un ayudante, debes cobrar lo mismo.

Cocineros en una cocina de Bilbao con salarios distintos, mientras una figura intenta reducirlos.

Turnos, horas extras y descansos

En la hostelería, los turnos son largos. Muchos trabajan de 10 a 12 horas seguidas, especialmente en fines de semana. Pero la ley dice que el trabajo diario no puede superar las 8 horas sin descanso. Si trabajas 10 horas, debes tener al menos 15 minutos de descanso, y si trabajas más de 6 horas, tienes derecho a una pausa de al menos 30 minutos.

Las horas extras se pagan por separado. Si trabajas 2 horas extra al día, eso son 10 horas extra a la semana. Eso equivale a 1,5 veces tu salario por hora. Si tu sueldo es 1.185 euros, tu hora vale 3,94 euros. Por cada hora extra, debes cobrar 5,91 euros. Si no te pagan así, estás perdiendo hasta 60 euros al mes solo por horas extras. Y si te obligan a hacer horas extra sin pagarlas, eso es un delito laboral.

Los fines de semana también tienen un valor extra. Si trabajas los sábados o domingos, debes recibir un recargo del 25% sobre tu salario normal. Algunos restaurantes te dan un día libre a la semana en vez de pagar ese recargo. Eso está permitido, pero solo si está escrito en tu contrato y tú lo aceptas por escrito. No vale con que te lo digan en voz alta.

Contratos temporales y estacionales

En la hostelería, muchos contratos son temporales: verano, Semana Santa, Navidad. Eso no significa que puedan pagarte menos. Un trabajador temporal tiene los mismos derechos que uno fijo. Si trabajas 3 meses en un hotel de playa, debes cobrar al menos 1.185 euros al mes, con las mismas horas, descansos y pagas extra.

Algunos empleadores te dan un contrato de 20 horas a la semana y te hacen trabajar 40. Eso es fraude. Si te contratan para 20 horas, pero trabajas 40, tienes derecho a que te cambien el contrato o a que te paguen las 20 horas extra. No puedes aceptar un contrato que no refleja tu realidad laboral. Si lo haces, pierdes derechos a la seguridad social, a la prestación por desempleo y a la jubilación.

Mano colocando monedas en forma de silla de restaurante, rodeada de documentos laborales.

¿Qué pasa si te pagan por debajo del mínimo?

Si descubres que tu salario es inferior al SMI, tienes varias opciones. La primera: hablar con tu jefe. A veces es un error administrativo. Si no cambia nada, puedes presentar una reclamación formal en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. No necesitas un abogado. Puedes hacerlo tú mismo, de forma anónima si quieres. La inspección puede multar al empresario y obligarle a pagarte lo que te deben, con intereses.

Si trabajas en un bar o restaurante pequeño, puede que te sientas miedo de denunciar. Pero recuerda: la ley te protege. No pueden despedirte por reclamar lo que te corresponde. Si lo hacen, puedes demandar por despido improcedente y ganar compensación. Muchos trabajadores han recuperado miles de euros en salarios impagados solo por pedir lo que les debían.

¿Cómo saber si tu nómina es correcta?

Revisa tu nómina cada mes. Fíjate en estos puntos:

  • ¿Tu salario base es igual o superior a 1.185 euros?
  • ¿Te pagan las 14 pagas al año?
  • ¿Aparecen las horas extras con su recargo del 50%?
  • ¿Te pagan los fines de semana con un 25% extra?
  • ¿Te dan la comida o el alojamiento como "beneficio"? Si es así, no puede restarse de tu sueldo.

Si alguna de estas cosas no está bien, pide una explicación por escrito. Guarda copias de tus contratos, nóminas y mensajes de trabajo. Son tu prueba en caso de conflicto.

El sector está cambiando

En los últimos años, los trabajadores de la hostelería han empezado a organizarse. Asociaciones como Hostelería Justa o Camareros en Movimiento ayudan a denunciar abusos y a formar a los empleados sobre sus derechos. En Bilbao, muchos restaurantes nuevos ya pagan por encima del mínimo, no por obligación, sino porque saben que los buenos profesionales no se quedan en sitios que los explotan.

Si estás pensando en hacer un curso de cocina en Bilbao, recuerda: no solo aprendes a cocinar. Aprender también a defender tu salario, tus horas y tus derechos es parte de ser un profesional. Un buen cocinero no solo sabe hacer paella. También sabe cuánto vale su trabajo.

¿Cuál es el salario mínimo para camareros en 2025?

El salario mínimo para camareros en 2025 es de 1.185 euros brutos al mes, pagados en 14 pagas. Esto es lo mínimo que cualquier empleador debe pagar, sin importar si trabajas en un bar pequeño o en un hotel de lujo. Las propinas no cuentan como parte de este sueldo.

¿Pueden pagarme menos si trabajo en temporada alta?

No. Ni en temporada alta, ni en temporada baja. El salario mínimo es igual todo el año. Si te contratan por 3 meses en verano, debes cobrar al menos 1.185 euros cada mes. No puedes aceptar menos por "ser temporal".

¿Las horas extra se pagan en la hostelería?

Sí, y se pagan con un recargo del 50% sobre tu salario por hora. Si trabajas más de 8 horas al día, las horas extra deben aparecer en tu nómina con ese aumento. Si no aparecen, estás siendo engañado.

¿Pueden darme la comida gratis como parte del sueldo?

No. La comida o el alojamiento son beneficios, no descuentos. Tu sueldo base debe ser siempre de al menos 1.185 euros, sin importar si te dan de comer. Si te pagan 900 euros y te dan la comida, eso es ilegal.

¿Qué hago si mi jefe me paga menos del mínimo?

Guarda tus nóminas y contratos. Luego, presenta una reclamación en la Inspección de Trabajo. Puedes hacerlo de forma anónima. No puedes ser despedido por reclamar lo que te corresponde. Muchos trabajadores han recuperado miles de euros solo por pedir justicia.