¿Cuánto dura una clase en Le Cordon Bleu en Bilbao?

Aitana Castillo 0 Comentarios 9 noviembre 2025

Si estás pensando en estudiar cocina en Le Cordon Bleu en Bilbao, la primera pregunta que te vienes a hacer es: ¿cuánto dura una clase? No se trata solo de horas en el reloj, sino de cómo se estructura el día, qué aprendes en cada bloque y cómo se acumula la experiencia hasta convertirte en un profesional.

Una clase normal dura entre 4 y 6 horas

En Le Cordon Bleu Bilbao, una clase típica no es como una sesión escolar de 50 minutos. Empieza temprano, generalmente a las 9:00 o 9:30 de la mañana, y termina entre las 14:00 y las 15:30. Eso son entre cuatro y seis horas seguidas en la cocina, con un pequeño descanso para comer o tomar algo. No hay pausas largas, porque el ritmo es intenso: desde que entras, estás manipulando ingredientes, siguiendo técnicas y corrigiendo errores en tiempo real.

Esto no es un taller de cocina para aficionados. Es formación profesional. Si vienes pensando en pasar un día divertido cortando verduras, te vas a sorprender. En la primera semana ya estás trabajando con caldos fundamentales, emulsiones, cocciones al vacío y cortes de carne precisos. Cada hora cuenta. Cada gesto se repite hasta que se vuelve instinto.

La estructura de una clase típica

Una clase no empieza con explicaciones teóricas. Empieza con la preparación. Al llegar, cada estudiante tiene asignada una estación con los ingredientes ya pesados, los utensilios limpios y los platos preparados. El chef instructor da una breve introducción -no más de 15 minutos- sobre lo que se va a hacer ese día: por ejemplo, hacer una bechamel perfecta o deshuesar un pollo entero.

Después, empieza la práctica. Durante tres horas, trabajas en silencio, con el chef moviéndose entre las estaciones, corrigiendo el corte de una cebolla, ajustando la temperatura del horno o enseñando cómo sostener un cuchillo sin forzar la muñeca. No hay libros abiertos. Todo se aprende haciendo, mirando y repitiendo.

La segunda mitad de la clase se dedica a la presentación y la evaluación. Aquí no solo importa el sabor. Importa cómo se ve el plato, cómo se organiza el espacio en el plato, la temperatura de los elementos, la textura. El chef degusta cada plato, da feedback individual y luego lo explica en voz alta para todos. Ese momento es clave: aprendes de tus errores y también de los de los demás.

¿Y los cursos completos? ¿Cuánto duran?

Una sola clase no te hace chef. Pero sí es el ladrillo que construye el edificio. En Le Cordon Bleu Bilbao, los cursos tienen duraciones definidas según el nivel:

  • Certificado Básico: 3 meses. 4 días a la semana, 5 horas diarias. Total: 600 horas de formación práctica.
  • Certificado Intermedio: 6 meses. 5 días a la semana. Incluye técnicas avanzadas de repostería, cocina internacional y gestión de cocina.
  • Diploma Profesional: 12 meses. El más completo. Combina cocina española, francesa y de vanguardia. Incluye prácticas en restaurantes de Bilbao y alrededores.

En todos los casos, las clases son presenciales. No hay opción virtual. La cocina es un arte manual. No se aprende por pantalla. Se aprende con las manos, con el olfato, con el oído -el sonido de la cebolla al dorar, el crujido de la piel del pato al asar, el silbido del vapor en la olla a presión.

Un instructor corrige la técnica de un estudiante mientras prepara una salsa bechamel en una cocina tradicional.

¿Qué pasa si no tienes experiencia?

No necesitas saber cocinar antes de entrar. Muchos estudiantes llegan sin haber encendido una estufa en su vida. Lo que sí necesitas es disposición. El primer día te sientes perdido. El tercero ya te acuerdas de cómo se hace un roux. El décimo, te sorprendes porque estás haciendo una salsa holandesa sin que se corte.

Lo que hace diferente a Le Cordon Bleu es la progresión. No te lanzan a hacer un foie gras en la primera semana. Empiezas con lo básico: cortar verduras, hervir agua, controlar fuegos. Pero lo haces con estándares profesionales. Una zanahoria no se corta al azar. Se corta en juliana, en díe, en brunoise -y cada corte tiene un propósito en la cocina.

¿Es caro? ¿Vale la pena?

Los precios varían según el curso. Un certificado básico cuesta entre 7.000 y 9.000 euros. El diploma completo puede superar los 18.000 euros. Sí, es una inversión. Pero no es solo por el nombre. Es por lo que aprendes: técnicas que se transmiten desde el siglo XIX y que aún usan los mejores restaurantes de España y Europa.

Los egresados de Le Cordon Bleu Bilbao trabajan en restaurantes como Arzak, Nerua o Elkano. Algunos abren sus propios bistrós en San Sebastián, en Bilbao, en Madrid. Otros se van a Japón o a México, porque la formación que reciben es reconocida internacionalmente. No es un título de papel. Es una competencia real, probada en la cocina.

¿Qué necesitas para empezar?

Primero, inscripción. Puedes hacerlo por internet, pero te recomiendo ir a la escuela en persona. Verás el espacio, olerás los ingredientes, hablarás con estudiantes actuales. Segundo, equipamiento. La escuela te da una lista: cuchillos, delantal, gorro, zapatos antideslizantes. No los compres baratos. Un buen cuchillo dura años.

Tercero, mentalidad. No es un curso de ocio. Es un trabajo. Vas a salir con las manos cansadas, con el olor de la cebolla y el ajo pegado a la ropa, con la cabeza llena de técnicas. Pero también vas a salir con una habilidad que nadie te puede quitar.

Progresión de habilidades culinarias: desde manos inexpertas hasta un plato presentado con precisión profesional.

¿Y después de terminar?

La escuela te ayuda con prácticas. Te conectan con restaurantes que buscan cocineros recién formados. Algunos estudiantes son contratados antes de terminar el curso. Otros hacen pasantías en el extranjero, gracias a la red de alumnado de Le Cordon Bleu en 20 países.

No hay garantía de empleo. Pero sí hay una ventaja clara: cuando un restaurante busca un cocinero, y ves en su currículum que pasó por Le Cordon Bleu, eso ya te da un paso adelante. Porque saben que no solo sabes cocinar. Sabes trabajar bajo presión. Sabes respetar los tiempos. Sabes que la cocina no perdona errores.

¿Es lo mismo que otros cursos de cocina en Bilbao?

No. Hay muchas escuelas en Bilbao que ofrecen cursos de cocina española. Algunos son más baratos, otros más cortos. Pero pocos tienen la herencia de Le Cordon Bleu. La escuela fue fundada en París en 1895. Sus métodos se basan en la tradición francesa, pero adaptados a los ingredientes del norte de España: el bacalao, el pimientos del piquillo, el txangurro, el vino txakoli.

En otras escuelas, aprendes recetas. Aquí aprendes principios. Por ejemplo: no te enseñan a hacer una tortilla de patatas con cebolla. Te enseñan por qué el huevo debe batirse con suavidad, por qué la temperatura del aceite debe ser baja, por qué se deja reposar antes de servir. Eso te permite adaptarte a cualquier ingrediente, en cualquier lugar del mundo.

¿Cuánto tiempo tardas en ver resultados?

En tres semanas, ya puedes hacer una salsa bearnaise sin que se corte. En un mes, puedes preparar un menú completo de tres platos con acompañamientos. En tres meses, te miras en el espejo y te das cuenta de que ya no eres el mismo que entró. La cocina te cambia. Te vuelve más preciso, más paciente, más observador.

No es magia. Es repetición. Es disciplina. Es aprender a escuchar a los ingredientes. Y eso, en Le Cordon Bleu Bilbao, se enseña cada día, durante horas, con el mismo rigor que hace 130 años.