¿Dónde es mejor bucear en el mar Rojo? Los mejores sitios para bucear en 2025

Aitana Castillo 2 Comentarios 27 octubre 2025

El mar Rojo no es solo agua salada y arena. Es un mundo subacuático lleno de vida, colores y aventuras que muchos solo sueñan. Si estás pensando en bucear aquí, no puedes simplemente saltar al agua y esperar lo mejor. Hay lugares donde la experiencia cambia por completo: desde arrecifes de coral vivos hasta naufragios que guardan historias de siglos. Y no todos son iguales. Algunos te dejarán sin aliento por la cantidad de peces, otros por la claridad del agua, y otros por lo que encuentras bajo la superficie.

Sharm El Sheikh: El corazón del buceo en el mar Rojo

Sharm El Sheikh es el punto de partida más popular, y por una buena razón. Aquí, el agua es tan clara que puedes ver hasta 40 metros de profundidad sin esfuerzo. El arrecife de Ras Mohammed es el más famoso: una reserva natural con paredes de coral que caen hasta 30 metros, y donde los tiburones nodriza, rayas manta y tortugas verdes son comunes. No es raro ver una bandada de más de 50 peces loro al mismo tiempo. En la zona de the SS Thistlegorm, un naufragio de la Segunda Guerra Mundial, encontrarás motos, camiones y cajas de munición intactas, todo cubierto de esponjas y peces payaso. Este sitio no es para principiantes, pero los buceadores con certificación avanzada lo consideran uno de los mejores del mundo.

Dahab: Para quienes buscan tranquilidad y paredes verticales

Dahab, a solo una hora en coche de Sharm, es el contraste perfecto. Aquí no hay resorts masivos ni turistas en multitudes. El Blue Hole es el atractivo principal: una cueva submarina con un túnel que conecta con el mar abierto. Bucear por el arco del Blue Hole es una experiencia única: pasas de un mundo tranquilo a una corriente fuerte que te empuja hacia el océano. Solo los buceadores con experiencia deben intentarlo, pero el entorno es ideal para fotógrafos. Las aguas poco profundas cerca de la playa son perfectas para principiantes, con arrecifes llenos de peces de colores y pequeños pulpos que se esconden entre las rocas.

El Ghardaqa: El secreto mejor guardado

Si quieres evitar las multitudes y encontrar un lugar donde los corales aún crecen sin presión turística, El Ghardaqa es tu opción. Aquí, los arrecifes son más salvajes, menos manipulados, y la vida marina es más abundante. El sitio de Abu Dabbab es famoso por sus manatíes. Sí, esos grandes mamíferos tranquilos que parecen sirenas. Puedes nadar junto a ellos sin perturbarlos. El agua es cálida todo el año, y los buceadores locales te enseñan dónde encontrar tortugas gigantes que nadan entre las algas. No hay muchos hoteles aquí, pero eso es parte de su encanto.

Wadi Rum y el mar Rojo jordano: Buceo en el desierto

La mayoría piensa que el mar Rojo es solo Egipto. Pero Jordania también tiene costa, y su sección es una joya olvidada. Aqaba, la única ciudad portuaria de Jordania, tiene arrecifes que están entre los más sanos del mundo. Aquí, el buceo es más económico, y hay menos gente. El sitio de the Japanese Garden es un pequeño arrecife lleno de peces de colores brillantes, y el Coral Garden tiene paredes de coral que parecen esculturas vivas. Lo que hace especial a Aqaba es que puedes bucear por la mañana y estar en el desierto de Wadi Rum por la tarde. Es una combinación única: el mar y el desierto, en un solo día.

Buceador pasando por el arco submarino del Blue Hole en Dahab, con luz solar brillante y túnel oscuro al fondo.

Los mejores meses para bucear en el mar Rojo

No es lo mismo bucear en enero que en agosto. La temperatura del agua varía entre 21°C en invierno y 30°C en verano. Los mejores meses son de marzo a mayo, cuando el agua está cálida, el viento es suave y la visibilidad es máxima. Junio y julio son ideales si te gusta el calor extremo y quieres ver más peces, pero el mar puede estar más agitado. Evita octubre y noviembre si buscas calma: es la temporada de tormentas y corrientes más fuertes. En 2024, las aguas de Sharm El Sheikh registraron una visibilidad promedio de 35 metros en abril, el mejor dato en una década.

¿Qué necesitas saber antes de bucear?

No basta con tener un certificado. En el mar Rojo, hay reglas que no se discuten. No toques los corales. No alimentes a los peces. No te alejes de tu grupo. Los arrecifes aquí son frágiles, y muchos han muerto por el turismo irresponsable. Usa crema solar biodegradable. Lleva un chaleco de flotación con bolsillos para botellas de agua, porque las lanchas no siempre paran donde quieres. Y siempre, siempre, pregunta por el nivel de corriente antes de sumergirte. En algunos lugares, como el Blue Hole, una corriente fuerte puede llevarte lejos en segundos.

Comparación de los mejores puntos de buceo

Comparación de los mejores puntos de buceo en el mar Rojo
Lugar Visibilidad promedio Profundidad máxima Idóneo para Experiencia única
Sharm El Sheikh (Ras Mohammed) 30-40 metros 35 metros Buceadores avanzados Tiburones nodriza y tortugas gigantes
Dahab (Blue Hole) 25-35 metros 70 metros (túnel) Buceadores expertos Pasar por el arco submarino
El Ghardaqa (Abu Dabbab) 20-30 metros 25 metros Principiantes y amantes de la vida silvestre Nadar con manatíes
Aqaba (Jordania) 25-30 metros 30 metros Buceadores de todos los niveles Corales vivos y desierto al día siguiente
Manatí nadando junto a un buceador principiante entre algas marinas en Abu Dabbab, con tortugas gigantes al fondo.

¿Qué hacer si tu primer buceo no sale como esperabas?

No es raro sentirse nervioso, mareado o frustrado la primera vez. Si te sientes abrumado, no te presiones. Sal a la superficie, respira, y vuelve a intentarlo más tarde. Muchos buceadores profesionales dicen que su mejor inmersión fue la tercera o cuarta vez. Si el equipo te molesta, pide ajustes: un chaleco mal ajustado puede hacerte perder el control. Si el frío te afecta, usa un traje de 5 mm, incluso en verano. Y si no ves lo que esperabas, no te desanimes. El mar Rojo no se rinde fácilmente. A veces, los mejores momentos vienen cuando menos los buscas: un pulpo que se esconde entre las rocas, un pez globo que infla como una pelota, o una tortuga que te mira con calma antes de nadar lejos.

¿Cuánto cuesta bucear en el mar Rojo?

Un buceo guiado en Sharm El Sheikh cuesta entre 35 y 50 euros, dependiendo del sitio. En Dahab, puedes encontrar paquetes de tres inmersiones por 90 euros. En Aqaba, los precios son más bajos: 25 euros por inmersión. Los cursos de certificación (Open Water) rondan los 300 euros, y muchos centros incluyen el alojamiento. No pagues más de lo necesario: compara precios en línea, lee reseñas de buceadores reales, y evita los paquetes que incluyen “extras” que no necesitas. Lo que realmente importa es el guía, no el resort.

¿Es seguro bucear en el mar Rojo?

Sí, es muy seguro si sigues las reglas básicas. El mar Rojo tiene corrientes, pero los centros de buceo locales conocen bien los patrones. Nunca bucees solo, siempre sigue a tu guía, y no ignores las advertencias sobre corrientes o condiciones. Los accidentes suelen ocurrir por descuido, no por peligros naturales.

¿Se puede bucear en el mar Rojo sin certificación?

Sí, pero solo en inmersiones guiadas para principiantes, llamadas "Discover Scuba". Estas son de una sola inmersión, con un instructor que te acompaña todo el tiempo. No te permiten bucear por tu cuenta ni ir a sitios profundos. Si quieres explorar más, necesitas el certificado Open Water.

¿Qué tipo de peces veré?

Verás peces payaso, tiburones nodriza, rayas manta, tortugas verdes, peces loro, peces ángel, y muchas especies de coral. En Abu Dabbab, es común ver manatíes. En los naufragios, como el SS Thistlegorm, hay bancos enteros de peces que viven entre los restos.

¿Cuál es el mejor momento del día para bucear?

La mañana temprano, entre las 7 y las 10, es ideal. El agua está más tranquila, la visibilidad es mejor, y hay menos botes en la superficie. Las corrientes también suelen ser más débiles antes del mediodía. Si buceas por la tarde, el sol baja y la luz cambia, lo que es perfecto para fotos.

¿Vale la pena bucear en Jordania en lugar de Egipto?

Sí, si buscas menos turistas, precios más bajos y una experiencia más auténtica. Aqaba tiene arrecifes igual de hermosos, y puedes combinar el buceo con una excursión al desierto. Egipto ofrece más opciones y sitios famosos, pero Jordania es más tranquila y menos saturada. Ambas son excelentes.

¿Qué hacer después de tu viaje?

Después de volver, no guardes solo fotos. Comparte tu experiencia con otros buceadores, pero también con la comunidad local. Apoya a los centros que usan redes de pesca sostenibles, que recogen basura del mar, o que entrenan a guías locales. El mar Rojo no se salvará por sí solo. Si cada buceador deja un poco más de lo que se lleva -respeto, conciencia, y un poco de ayuda-, este lugar seguirá siendo mágico por décadas. Y tal vez, la próxima vez que vuelvas, el coral que hoy ves vivo, crezca aún más.

2 Comentarios

  1. Mario Martinez
    Mario Martinez
    octubre 28 2025

    Lo del Blue Hole es pura locura, pero la gente que lo hace sin certificación avanzada es un peligro para todos. Yo vi a un tipo de México intentando pasar el arco con un traje de 3 mm y una cámara GoPro sin estabilizador, y casi se lleva por delante a un guía. No es un parque de atracciones, es un ecosistema frágil. Si no tienes el nivel, quédate en la playa y deja que los profesionales hagan su trabajo.

  2. Susana Karg
    Susana Karg
    octubre 29 2025

    Interesante artículo, aunque superficial. El mar Rojo no es solo sobre los sitios turísticos más populares. La verdadera riqueza está en los arrecifes no documentados, en las zonas de transición entre el litoral y la plataforma continental, donde la biodiversidad se expresa en niveles de endemismo que ni siquiera los guías locales conocen. Los datos que mencionas sobre la visibilidad son promedios estadísticos, pero no reflejan la variabilidad espacial ni temporal. En Abu Dabbab, por ejemplo, la visibilidad puede oscilar entre 8 y 28 metros dependiendo de la fase lunar y la actividad de los manatíes. Y nadie habla de la contaminación por microplásticos en las zonas de buceo cercanas a los resorts. La industria del buceo ha convertido estos lugares en atracciones de Disneylandia, y la ciencia marina lo paga con silencio.

Escribir un comentario