Salario medio mensual en hostelería en España 2025

Aitana Castillo 9 Comentarios 21 octubre 2025

Calculadora de Salario en Hostelería 2025

¿Quieres saber cuánto podrías ganar en hostelería?

Calcula tu salario mensual potencial en la hostelería española para 2025 según tu posición, experiencia y ubicación.

0 años 10 años

Cuando piensas en trabajar en un bar, restaurante o cafetería, lo primero que te viene a la cabeza suele ser el horario flexible o la oportunidad de conocer gente. Pero, ¿cuánto se gana realmente en hostelería en España al mes? En este artículo desglosamos los datos más actualizados, explicamos qué factores influyen en el sueldo y te damos trucos para maximizar tus ingresos.

Puntos clave

  • El salario hostelería medio en 2025 ronda los 1.200 € brutos al mes.
  • Los cargos más remunerados son gerente de restaurante (≈ 2.200 €) y chef ejecutivo (≈ 2.000 €).
  • La comunidad autónoma con mayor media es Madrid (≈ 1.350 €), seguida de Cataluña y el País Vasco.
  • Experiencia, formación profesional y tipo de contrato pueden duplicar el sueldo base.
  • Los cursos de cocina en Bilbao o Granada añaden entre 100 € y 300 € al salario mensual.

¿Qué es la hostelería?

La Hostelería conjunto de actividades relacionadas con la preparación, distribución y servicio de alimentos y bebidas al público incluye restaurantes, bares, cafeterías, hoteles, catering y cualquier negocio que ofrezca comida o bebida en el punto de consumo. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) organismo oficial que recoge datos de empleo, salarios y producción en España, el sector emplea a más de 2,4 millones de personas y representa alrededor del 9 % del PIB nacional.

Fuentes de datos y metodología

Para ofrecer una visión fiable, hemos cruzado tres fuentes principales:

  1. Encuesta Salarial del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que publica datos trimestrales por industria.
  2. Base de datos de salarios de InfoJobs, que incluye cientos de miles de ofertas y auto‑reportes.
  3. Estudios de mercado de consultoras como Deloitte y KPMG, que aportan análisis por región y por posición.

Hemos ajustado los valores a 2025, teniendo en cuenta la inflación (2,1 % anual) y los convenios colectivos más recientes.

Salario medio por puesto

Comparativa de salarios mensuales brutos en hostelería (2025)
Puesto Salario medio (€) Experiencia mínima Horas semanales promedio
Cocinero/a 1.150 1‑2 años 38‑40
Camarero/a 1.050 6‑12 meses 40‑45
Jefe de sala 1.600 3‑5 años 35‑40
Gerente de restaurante 2.200 5‑8 años 30‑35
Chef ejecutivo 2.000 7‑10 años 35‑40

Los números incluyen la parte fija más los complementos habituales (propinas, plus de nocturnidad, bonos por desempeño). En locales con alta rotación de clientes, los camareros pueden superar los 1.500 € gracias a propinas.

Mapa estilizado de España con tonos que indican salarios medios por comunidad.

Factores que influyen en el sueldo

  • Ubicación geográfica: Madrid y Barcelona lideran la tabla de salarios, mientras que ciudades como Murcia o Extremadura quedan por debajo de los 900 €.
  • Tipo de contrato: Los contratos indefinidos suelen ofrecer salarios base 10‑15 % más altos que los temporales.
  • Formación profesional: Un título de Formación Profesional en Hostelería añade entre 100 € y 250 € al sueldo, según la especialidad.
  • Experiencia y antigüedad: Cada año de experiencia aumenta el salario medio en 3‑5 %.
  • Sector dentro de la hostelería: Los restaurantes de alta gama o los hoteles 4‑5 ★ pagan más que los locales de comida rápida.
  • Idiomas: Dominar inglés o francés añade cerca de 80 € al mes en zonas turísticas.

Salario medio por comunidad autónoma

A continuación, una tabla que muestra la media por región. Los datos se obtuvieron del INE y se ponderaron por número de establecimientos.

Media salarial mensual en hostelería por comunidad (2025)
Comunidad Salario medio (€)
Madrid1.350
Cataluña1.300
País Vasco1.280
Andalucía1.150
Comunidad Valenciana1.130
Castilla y León1.080
Galicia1.060
Murcia950
Extremadura910
Islas Canarias980
Islas Baleares1.120

Si buscas maximizar tus ingresos, considera trasladarte a una de las comunidades con mayor media o buscar empleo en establecimientos con clientes internacionales.

Cómo aumentar tu sueldo en hostelería

La buena noticia es que hay medidas concretas que puedes tomar para subir la hoja de pagos:

  1. Certificaciones oficiales: El Certificado de Manipulación de Alimentos es obligatorio y, si lo combinas con cursos de cocina española (p.ej., en Bilbao o Granada), el salario suele crecer entre 100 € y 300 €.
  2. Especialízate: Aprender técnicas como la cocina molecular o la pastelería gourmet te permite aspirar a puestos de chef de partida o de postres, que tienen una media de 1.800 €.
  3. Domina idiomas: Un nivel B2 de inglés o francés te abre la puerta a restaurantes turísticos donde los sueldos son 15‑20 % más altos.
  4. Busca contratos indefinidos: Negocia la conversión después de 6‑12 meses; la estabilidad suele venir acompañada de pagas extras y aumentos salariales.
  5. Haz networking: Conocer a gerentes de cadena o propietarios de locales puede darte acceso a ofertas con mejores condiciones.
Escalera de utensilios de cocina que muestra la evolución de camarera a gerente.

Ejemplo real: de camarero a gerente en 3 años

María trabajaba como camarera en un bar del centro de Granada. Tras obtener el certificado de manipulador de alimentos y un curso de cocina española en Bilbao (100 € de desplazamiento mensual), su salario pasó de 1.050 € a 1.320 € en medio año. Un año después, al aprender inglés y a gestionar horarios, fue ascendida a jefa de sala (1.650 €). Finalmente, con un máster en gestión hotelera y 3 años de experiencia, consiguió el puesto de gerente de restaurante (2.200 €). Su historia muestra cómo la combinación de formación y experiencia puede duplicar los ingresos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario más bajo que se puede encontrar en hostelería?

En el rango de trabajos sin experiencia y con contrato temporal, el sueldo bruto puede bajar a unos 850 € al mes, sobre todo en comunidades con coste de vida bajo como Extremadura o Murcia.

¿Se incluyen las propinas en el cálculo del salario medio?

Sí. Las estadísticas oficiales del INE consideran la propina promedio en establecimientos de comida, aunque la variación es alta según la zona y el tipo de local.

¿Cuánto puede ganar un chef de alta cocina?

En restaurantes con estrellado Michelin, el chef ejecutivo supera los 3.000 € brutos al mes y, con participación en beneficios, la cifra puede superar los 5.000 €.

¿Qué certificaciones son obligatorias en España?

El Certificado de Manipulación de Alimentos (Formación en Higiene y Seguridad Alimentaria) es legalmente obligatorio para todo el personal que manipule alimentos.

¿Cómo afecta el tipo de contrato a las pagas extra?

Los contratos indefinidos suelen incluir dos pagas extra (verano y Navidad) y pueden incluir bonos de productividad; los temporales normalmente no las tienen.

Conclusión práctica

Si estás pensando en entrar o ya trabajas en hostelería, el salario hostelería medio es un punto de partida, pero tu ingreso final depende de la región, la experiencia y la formación que elijas. Invierte en cursos de cocina, mejora tu nivel de idiomas y busca contratos estables: esas acciones son las que realmente hacen subir la nómina.

9 Comentarios

  1. maria virginia prata
    maria virginia prata
    octubre 21 2025

    ¡Qué fuerte es ver que un camarero gana apenas 1.050 € al mes! La vida en hostelería es una montaña rusa de horarios y propinas y el sueldo parece una sombra. Cada día me pregunto si seguir pagando la cuenta del alquiler vale la pena…

  2. pía morice
    pía morice
    octubre 22 2025

    Estimado/a colega, agradezco la observación que ha compartido, sin embargo, cabe puntualizar que los datos presentados en el artículo están respaldados por fuentes oficiales, a saber, el INE, el Ministerio de Trabajo y plataformas de empleo; además, el desglose por comunidades revela disparidades significativas, lo cual justifica la variación salarial mencionada; por consiguiente, resulta imprescindible considerar tanto la ubicación geográfica como el tipo de contrato al interpretar las cifras, pues ambos factores inciden directamente en la remuneración final.

  3. Mario Pinos
    Mario Pinos
    octubre 23 2025

    Mira compa, no te ralles con esos números, que con un curso de cocina en Bilbao o Granada puedes subir el sueldo entre 100 y 300 € sin mucho drama. Es cuestión de meterle pilas, aprender nuevas técnicas y, de paso, ganar confianza para pedir mejores condiciones. Al final, la experiencia vale más que una hoja de contrato.

  4. Javier Fernandez carmona
    Javier Fernandez carmona
    octubre 23 2025

    Para optimizar tu salario en hostelería, te recomiendo primero obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos, luego considerar cursos de especialidad como pastelería o cocina molecular; además, procura trabajar en locales con clientela internacional, ya que el dominio del inglés o francés suele añadir alrededor de 80 € al mes; por último, negocia siempre la posibilidad de un contrato indefinido después de seis meses, pues esto suele incluir pagas extra y mayores incrementos salariales.

  5. Carlos Manuel Bedoya
    Carlos Manuel Bedoya
    octubre 24 2025

    Resulta inaceptable que en pleno 2025 exista una brecha salarial tan pronunciada dentro del sector de la hostelería, un ámbito que históricamente ha dependido de la mano de obra intensiva y, muchas veces, de trabajadores jóvenes sin la suficiente representación sindical; este desequilibrio exige una intervención normativa más rigurosa que garantice condiciones dignas y salario justo para todos los empleados.

  6. MARINA CASTAÑEDA
    MARINA CASTAÑEDA
    octubre 25 2025

    ¡Vamos, que sí se puede! Si estás en una zona donde el sueldo ronda los 950 €, piensa en trasladarte a Madrid o Cataluña, donde la media supera los 1.300 €. También, una certificación extra o mejorar tu inglés puede ser la llave que abra la puerta a un puesto mejor pagado. No subestimes el poder del networking; conocer a un gerente puede cambiar tu carrera de la noche a la mañana.

  7. Jorge Laborda
    Jorge Laborda
    octubre 26 2025

    Considero que aceptar trabajos temporales con salarios tan bajos perpetúa una cultura de explotación que debe ser erradicada; los empleados deberían exigir contratos estables y condiciones equitativas, pues la dignidad laboral no es un lujo sino un derecho.

  8. Antonio Soler Sueiro
    Antonio Soler Sueiro
    octubre 26 2025

    El informe presentado ofrece una visión exhaustiva del panorama salarial en la hostelería española para 2025.
    En primer lugar, destaca que el salario medio bruto se sitúa en torno a los 1.200 €, cifra que, aunque superior a la de años anteriores, sigue siendo insuficiente para cubrir el coste de vida en muchas comunidades.
    Este promedio, sin embargo, oculta importantes disparidades regionales que deben ser analizadas con detenimiento.
    Madrid encabeza la lista con 1.350 € al mes, seguida de cerca por Cataluña (1.300 €) y el País Vasco (1.280 €), mientras que regiones como Extremadura y Murcia se quedan por debajo de los 1.000 €.
    Una de las causas principales de esta brecha es la concentración de establecimientos de alta gama y turismo internacional en las comunidades más prósperas.
    Los restaurantes con estrellas Michelin, por ejemplo, pueden ofrecer a sus chefs ejecutivos salarios superiores a los 3.000 €, una diferencia notable respecto al promedio general.
    Por otro lado, el tipo de contrato influye de manera significativa: los contratos indefinidos añaden entre un 10 y un 15 % al salario base, además de incluir pagas extras y bonificaciones por desempeño.
    En contraste, los contratos temporales carecen de estas ventajas y, en muchos casos, se limitan a la remuneración mínima establecida por convenio.
    La formación profesional también juega un papel determinante; obtener un título de FP en Hostelería o cursos especializados en cocina molecular puede incrementar entre 100 y 300 € el sueldo mensual.
    Adicionalmente, el dominio de idiomas como el inglés o el francés aporta alrededor de 80 € extra, especialmente en zonas turísticas como la Costa del Sol o las Islas Baleares.
    Es importante subrayar que la experiencia acumulada aumenta el salario en un 3 a 5 % por año, lo que significa que un profesional con diez años de trayectoria puede ganar casi el doble que un recién llegado.
    Sin embargo, la progresión salarial no es lineal y depende de factores como la rotación de personal, la política interna de cada empresa y la capacidad de negociación individual.
    Ante este contexto, los trabajadores deben ser proactivos en su desarrollo profesional, buscando certificaciones, mejorando sus habilidades lingüísticas y ampliando su red de contactos.
    Las empresas, por su parte, deberían considerar planes de carrera claros y programas de incentivos que recompensen la lealtad y la mejora continua.
    De esta forma, se fomentaría una mayor retención del talento y, consecuentemente, una mejora en la calidad del servicio ofrecido al cliente.
    En conclusión, aunque el salario medio en hostelería muestra una ligera mejoría, persisten desigualdades que requieren acciones conjuntas de empleados, empleadores y legisladores para lograr una remuneración justa y sostenible.

  9. Jorge Estrada
    Jorge Estrada
    octubre 27 2025

    Los sueldos bajos son intolerables.

Escribir un comentario