Si te lanzas al agua con la mochila de buceo, lo primero que debes preguntar es cuánto tiempo puedes quedarte bajo sin poner en riesgo tu cuerpo. No se trata de ir al límite por ego, sino de respetar los límites que la ciencia y la experiencia han definido para que vuelvas a la superficie sano.
El número mágico está en la tabla de descompresión que usas. Cada tabla indica el "No‑Decompression Limit" (NDL) para una profundidad concreta. Por ejemplo, a 18 metros el NDL suele ser de 55 minutos con aire estándar. Si te pasas, el cuerpo empieza a acumular nitrógeno y la probabilidad de una enfermedad por descompresión sube.
Una regla sencilla: nunca superes el NDL recomendado y siempre planifica un tiempo de superficie (TTS) de al menos 2 minutos antes de volver a sumergirte. Ese descanso permite que el nitrógeno se libere poco a poco y evita que se acumule demasiado.
Hoy en día la mayoría de buceadores usan computadoras que calculan el NDL en tiempo real, pero es útil conocer la tabla tradicional. Busca la fila de tu profundidad y anota el minuto máximo. Si tu inmersión se alarga, sigue el “plan B”: sube lentamente (10 metros cada 3 minutos) y realiza una parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros antes de subir de golpe.
Otros consejos que hacen la diferencia:
Recuerda también que la temperatura del agua influye. En aguas frías el cuerpo consume más oxígeno y el nitrógeno se acumula más rápido, así que ajusta tus tiempos según el entorno.
En resumen, la seguridad en buceo no es un lujo, es una obligación que garantiza que la experiencia siga siendo divertida. Consulta siempre la tabla de buceo adecuada, respeta los límites, y mantén una buena hidratación. Con estos hábitos, tus inmersiones serán largas, seguras y sin sorpresas desagradables.
¿Listo para planear tu próxima salida? Revisa la profundidad, calcula tu NDL, sigue la regla de los 2 minutos de superficie y ¡a disfrutar del mundo bajo el agua con total tranquilidad!
Lo que nunca debes hacer tras bucear: volar, subir a altura, sauna, alcohol, ejercicio… con tiempos claros, ejemplos reales y checklist. Guía 2025 basada en DAN/CMAS.